sábado, 2 de mayo de 2015

ENSAYO
TEMA: CURRÍCULO CREATIVO PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR




Introducción:
La escuela crea la apertura para que los niños establezcan relaciones interpersonales satisfactorias y saludables usando estrategias positivas donde se le da al niño la oportunidad de desarrollar su intelecto y para que estos puedan transitar por un camino claro y seguro, ofreciéndoles las alternativas para desarrollar creatividad y flexibilidad, respetando cada una de sus características personales.
El tema tratado a continuación tiene como objetivo brindarle al docente las herramientas necesarias, para servir de guía en el desarrollo intelectual, físico y moral del niño.


Título del ensayo: Caminando en el Mundo de los Niños.




Para tratar con niños debemos de ser creativos y tener muchas estrategias para sobrellevar  cualquier situación que se presente en el aula, sabiendo que hay que tratar que el niño se adapte a un nuevo ambiente.
De acuerdo, a como estructuremos el día será el aprendizaje de los niños y niñas, las diferentes actividades deben de ser  motivadoras, entretenidas y similares cada día.
El maestro debe propiciar un espacio donde el niño se sienta en un ambiente acogedor.
Se debe tomar en cuenta el progreso de cada niño y enseñarlo a elegir entre varias opciones.
Algo muy importante, es que, el maestro debe darle participación al niño en la solución de problemas hasta que se acostumbre a cómo funciona el salón de clases, debemos enseñarles a ser autónomos, a elegir por su propia cuenta; darles tiempo para que puedan desarrollar sus habilidades, destrezas.
Los maestros deben ser flexibles, brindarles amor, buscar estrategias entretenidas para mantenerlo en constante interacción, enseñarles a respetar  a todos, involucrarlos en todas las actividades y darles suficiente tiempo para desarrollarlas, se le deben asignar tareas para que vayan adquiriendo responsabilidades; en cada proyecto se le debe dar la oportunidad de que participen y expongan sus opiniones.
En cuanto a la hora de comer, se le debe propiciar un momento placentero para que el niño pueda interactuar con sus compañeros.
El maestro tiene la responsabilidad de hacer la planeación de todas las actividades que realizara durante la semana y durante el día, para hacer más fácil el trabajo en el aula.
Se deben crear comunidades en el salón de clases, con el objetivo de que los niños puedan socializarse con los demás y a sentir aprecio por sus compañeros.
Tratar con niños no es una tarea fácil, pero cuando lo hacemos con vocación y con mucho amor, la situación se vuelve más llevadera y al pasar el tiempo veremos el progreso de cada niño.
En conclusión, el maestro debe involucrarse en la vida de cada niño, sabiendo que este es el primer paso en la educación dentro de la escuela.



  
CONCLUSIÓN

Al concluir este ensayo,  pude notar que cuando nos enfocamos másallá que el simple hecho de llegar al aula y desarrollar todo un tema con los niños sin buscar ninguna estrategia para que se sienta parte de la escuela, podemos darnos cuenta del gran desarrollo de nuestros niños en cuanto a destrezas, habilidades, sociabilidad, cumplir responsabilidades y una serie de factores que lo harán sentirse seguro subiendo su primer escalón.
Esperando y haya cumplido con los requisitos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario