sábado, 2 de mayo de 2015

SÍNTESIS
PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL REGIONAL
DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR O INICIAL



 El Instituto Nacional para la formación y capacitación del Magisterio, conjuntamente con otras instituciones han tenido la iniciativa de desarrollar estándares para medir la calidad profesional de los docentes en el desarrollo de sus funciones, esto es de gran importancia, ya que, aporta a que nuestro país tenga profesionales competentes capacitados y con un máximo nivel de desempeño contribuyendo a mejorar la educación dominicana en todos los niveles. Para esto los y las docentes deben de cumplir algunos requisitos y responsabilidades que se van poniendo más complejas cada día.




Mediante este perfil de desempeño de cada docente se busca que los estudiantes se involucren más en los estudios, se esfuercen por ser más capacitados y sobretodo que tengan la capacidad de desarrollar distintas habilidades cognitiva.
Esa interpelación implica para los y las docentes el desarrollo de una nueva conciencia sobre su rol, así como la puesta en práctica de esfuerzos sostenidos en términos de su formación continua para enfrentar esos desafíos, y responder con eficacia ante la emergente percepción de su renovada misión educativa. Para las instituciones formadoras docentes constituye un desafío en términos del modelo de formación docente inicial y continua, del perfil del egresado definido institucionalmente y de los estándares que permiten evaluar las condiciones de salida de manera que sean pertinentes respecto a las nuevas exigencias que esos cambios plantean.
Existen elementos claves para la concreción y sostenibilidad del perfil requerido en los y las docentes, dentro de estos se encuentran: los criterios de entrada, el diagnostico de necesidades formativas de los y las docentes, la concepción del currículo, articulación de metodologías y concepciones formativas el desarrollo profesional docente, entre otros elementos igual de importantes.
De igual forma para el perfil del docente del nivel inicial de la Republica Dominicana existen diversos tipos de competencias docentes, en las cuales se encuentran elementos comunes y diferencia a fin de lograr una visión funcional para diseñar el catálogo nacional de competencias docentes, dentro de estas están las intelectuales, las comunicativas, las pedagógicas, las interpersonales, las intrapersonales y las tecnológicas. Estas competencias tienen distintas dimensiones, las cuales hacen énfasis en el desarrollo de las diferentes habilidades en todos los ámbitos educativos.
En cuanto al Perfil Académico Profesional  Regional de los Docentes de educación inicial en distintos países tienen sus diversas características con el fin último de poner de manifiesto la necesidad de intervenir desde edades tempranas en los procesos de educación formal y no formal de los infantes.
Los componentes de dicho perfil, se representan por áreas que van analizando y expresando el proceso de desarrollo en cuanto al pensamiento, habilidades, rasgos culturales; en fin todo un proceso de desarrollo de valores éticos, morales y espirituales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario